Un estudio publicado por la revista Alzheimers Research Therapy mostró los avances en la inmunoterapia contra dicha enfermedad neurodegenerativa. En dicha publicación se habla del tratamiento que investigadores de la Universidad de California en Irvine han desarrollado, el cual ha eliminado con éxito la acumulación de proteínas amiloides y tau en ratones que han sido modificados en su genética para los estudios.
De acuerdo al informe de la revista, se cree que la acumulación de dichas proteínas causan la neurodegeneración que a la postre provoca el Alzheimer y la demencia, aparte de otras enfermedades del rubro.
La vacuna ha sido desarrollada por Nikolai Petrovsky, endocrinólogo de la Universidad de Flinders en Australia, junto con su equipo de científicos. Los científicos sugieren que esta vacuna podría estar lista para ser probada en humanos en solo dos años y, si todo marcha bien, podría convertirse en el gran avance médico de la próxima década.
La futura vacuna se dirigiría de forma específica hacia las proteínas beta-amiloide y proteínas tau. Estudios recientes señalan que la vacuna previene la acumulación de estas proteínas y elimina las que ya existen en el cerebro de los pacientes. Sus progresos evidencian que podría prevenir e incluso revertir otras enfermedades neurodegenerativas como el párkinson, el kuru o la enfermedad de Huntington.
“Esencialmente lo que ocurre en las personas que contraen la enfermedad de Alzheimer o la demencia es que tienen una gran cantidad de estas proteínas desglosadas en el cerebro”, explicó Petrovsky. "Este estudio sugiere que podemos vacunar a los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad o incluso a personas saludables en riesgo, usando nuestra vacuna anti-beta-amiloide y, si la enfermedad progresa, entonces vacunar con otra contra vacuna -tau para aumentar la eficacia” aclara.
Novel antibodies detect additional α-synuclein pathology in synucleinopathies: potential development for immunotherapy@UoS_Medicine @UNSTechBiohttps://t.co/Af3ibxkqnm pic.twitter.com/rJdCentY4Q
— Alzheimer’s Research & Therapy (@AlzheimersRes) November 30, 2020