Enter your keyword

Mostrando las entradas con la etiqueta tratamiento para alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tratamiento para alzheimer. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

Experiencias sobre un Encuentro con el Alzheimer: Un Café para Recordar

Por



Es una enfermedad que une a 44 millones de personas en el mundo, afectando sus habilidades cognitivas, principalmente la memoria reciente o a corto plazo y poco a poco sus síntomas se hacen más notorios, es el Alzheimer, tema que reunió a expertos en Cali para presentar diversas miradas sobre su tratamiento, gracias a Un "Café para recordar", organizado por la Fundación Alzheimer de la ciudad, evento que se realizó el 15 de marzo de este año.

En este espacio, profesionales en el tema compartieron conocimientos sobre la enfermedad, abordada desde los planteamientos éticos, pasando por la aceptación y comprensión de la enfermedad en al ámbito familiar, hasta por los desafíos que enfrentan los países ante la tendencia ascendente de la enfermedad en América Latina, apreciaciones necesarias para acercarse más al Alzheimer y reconocer que su impacto va  más allá de ser un diagnóstico médico, como explicó en entrevista a El País de Cali Jaqueline Arabia Buraye, neuropsicóloga cognitiva y directora de la Fundación Alzheimer Cali: "Esta es una enfermedad degenerativa cerebral primaria que se produce por el mal funcionamiento o muerte de las neuronas, lo que ocasiona un paulatino deterioro de las habilidades cognitivas, afectando principalmente la memoria reciente o a corto plazo. Además, genera un impacto bastante fuerte tanto en los familiares como en los cuidadores de los pacientes".

Para las familias y cuidadores, este tipo de actividades permite compartir sus experiencias con el ánimo de mejorar la calidad de vida de quienes tienen la enfermedad, además de ser una oportunidad para conocer más sobre una de las enfermedades que actualmente afecta a una gran cantidad de personas en el mundo, razón por la que es necesario estar atentos a los diversos avances, terapias y nueva información que complemente el conocimiento que se tiene sobre la enfermedad para prestar un debido cuidado a cada paciente, porque  sensibilizar a la comunidad en general sobre el Alzheimer es un gran reto en el cual cada día se requiere la formación de profesionales en el tema así como la visibilidad de los pacientes, sus familias y experiencias.


La Fundación Alzheimer Cali realizó este evento, generando otra dinámica a la hora de abordar el tema, de manera amena y dinámica, así, este Café para recordar" contó con la participación de expertos como Raúl F. Gutiérrez Herrera, presidente del Comité Científico Iberoamericano del Alzheimer, María Duque Usme, psicóloga y consejera colombiana, y Joost Martens, director regional de Alzheimer Disease Internacional en América Latina, profesionales que se enfocaron en presentar varias miradas sobre el Alzheimer, como el doctor Martens, quien explicó cómo el tema de demencia tiene poca visibilidad  y eso genera que haya poca conciencia sobre la magnitud y gravedad de la enfermedad tanto en la comunidad como en los gobernantes. Mientras que Raúl F. Gutierrez Herrera, presidente del comité científico Iberoamericano del Alzheimer, enfocó su charla  en los “Dilemas éticos en la enfermedad de Alzheimer”, y para finalizar como invitada nacional María Duque Usme, psicóloga y consejera, quien actualmente trabaja como teoterapista en la Eastern Washington University, quien concentró su mensaje en la importancia de aceptar y reconocer la enfermedad en el ámbito familiar con la conferencia “De la comprensión a la aceptación".


El Voluntariado de la Fundación Alzheimer de Cali fue creado en octubre del 2017 por un grupo de amigas de la entidad, que con entusiasmo se han unido a esta noble causa proyectando la realización de eventos y actividades con el fin de apoyar la consecución de recursos dirigidos a subsidiar a algunos pacientes y a fortalecer programas.

#alzheimercolombia #salud #fundacionalzheimercolombia #cuidadores



lunes, 9 de abril de 2018

CHARLA “DUELO LETRA A LETRA, EL TRANSITO DEL DOLOR AL AMOR”

Por

Uno de los objetivos de La Fundación Alzheimer es capacitar y orientar a cuidadores familiares y cuidadores formales de personas afectadas con la enfermedad de Alzheimer, en esta oportunidad los estamos invitando a participar en la conferencia “DUELO LETRA A LETRA, EL TRANSITO DEL DOLOR AL AMOR” dictada por el doctor JORGE GÓMEZ CALLE, médico cirujano con formación en cuidados paliativos, manejo del duelo y especialista en Terapia Neural. Desde hace 15 acompaña en procesos de duelo y brinda apoyo a todo tipo de personas con diferentes diagnósticos para crear y hacer conciencia de la vida.
LOS ESPERAMOS
FECHA: ABRIL 12 DE 2018
HORA: 10:00 a.m.
LUGAR: SEDE SANTA MÓNICA FUNDACIÓN ALZHEIMER, Avenida 8 Norte No. 24AN-07

martes, 30 de enero de 2018

5 Películas Acerca del Alzheimer que Deberías Ver

Por

Muchas películas han sido basadas en historias reales y han sabido tocar situaciones humanas sensibles a la cotidianidad, incluso más si se trata de momentos familiares. El alzheimer ha sido un tópico común de las producciones cinematográficas, sus historias nos han inspirado, enseñado y generado consciencia de realidades transformadoras de la vida. Por eso hemos elegido en esta publicación 5 películas exitosas por su poder para transmitir tanto acerca de la enfermedad que nos harán verla además desde una perspectiva distinta:

  1. El hijo de la Novia (Argentina) 
    La madre de Rafael está internada en un geriátrico porque sufre de Alzheimer, el hijo ha dejado pasar mucho tiempo sin visitarla, pero una serie de acontecimientos inesperados lo obligan a replantearse su vida. Entre ellos, la intención que tiene su padre de cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por la Iglesia.

  2. Iris. (Inglaterra) 
    El film narra la vida de la filósofa y novelista Iris Murdoch desde su juventud, centrándose en la historia de amor con su esposo John Bayley, sus avances académicos y éxitos reconocidos y, sobre todo, cómo afrontan el Alzheimer que acabó con su vida en la década de 1990.

  3. Cuidadores (Documental España) 
    Basado en las experiencias personales del realizador Oskar Tejedor, cuyo padre estuvo enfermo de Alzheimer. Este documental se concentra en el heroísmo cotidiano de las personas anónimas que a costa de grandes sacrificios cuidan a un familiar que padece esta enfermedad.

  4. Quédate Conmigo /Still Mine (Canadá) 
    Una pareja que lleva 61 años casados enfrenta la necesidad de ajustar su casa a las necesidades que requiere la esposa quien tiene Alzheimer. 

  5. Siempre Alice (EE.UU) 
    La Dra. Alice Howland se entera de que ella está sufriendo de la enfermedad de inicio temprano de Alzheimer, desde ese momento, la cinta nos muestra la lucha para manejar su vida al tratar con la enfermedad y su trabajo, familia y amigos.

lunes, 10 de abril de 2017

Terapia de las Emociones: un espacio para revivir y evocar sentimientos

Por


La Terapia de las Emociones es una de las actividades dirigidas por expertos de la Fundación Alzheimer Colombia hacia pacientes, que sirve para retroalimentar a sus cuidadores, se trata de un espacio en el que los pacientes expresan emociones, respondiendo a diferentes estímulos afectivos.

Esta terapia lleva a que los pacientes reconozcan a través de las manos 5 tipos diferentes de afectos que han tenido a lo largo de sus vidas, lo que genera una estimulación directa en su memoria. 

La Dra. Ángela María Caicedo, Psicóloga de la Universidad Javeriana quien ha apoyado a la Fundación desde sus inicios, es quien lidera esta alternativa terapéutica una vez a la semana en la que alienta a los pacientes, a tomar la iniciativa de decir qué les gusta o qué no, qué les produce alegría o tristeza, entre otros, evidenciando hallazgos prácticos para sus cuidadores y responsables que pueden tener en cuenta durante las actividades cotidianas.

La Terapia de las Emociones promueve técnicas como: la Abrazoterapia, la recuperación de espacios de socialización y la preservación de la dignidad social de los pacientes al estar en grupos de personas en condiciones similares.

Dentro de las recomendaciones que hace la Dra. Ángela, cabe destacar que si bien los cuidadores y los familiares pueden participar del proceso, éste debe ser tomado con mucha precaución y con acompañamiento experto para evitar posibles crisis en los pacientes.

El resultado de la actividad se evidencia en la satisfacción y el asombro de los familiares al ver cómo los pacientes responden positivamente a los estímulos de la Terapia de las Emociones y desarrollan conductas asertivas.

Centro Terapéutico para la Memoria
Sede Administrativa
Consulta Externa

AV. 8 Norte No. 24AN - 07
Barrio Santa Mónica
Cali - Colombia

Centro Día
Cali - Colombia
WhatsApp:

323 5825408
Sede Administrativa:
+57 (2) 892-6112

Centro Día
info@fundalzheimercolombia.org